Los Malos Trompas
Los Malos Trompas  
 
  Manual básico para el auto cultivo de cannabis 1.0 06-05-2025 15:02 (UTC)
   
 

Manual básico para el auto cultivo de cannabis 1.0

De MarihuanaWiki

 

Introducción

 
El cáñamo (cannabis sativa l.) es una planta que desde siempre ha convivido con nosotros y, que se destaca como un recurso ecológico muy importante debido a la gran multitud de sus usos y utilidades.
Ahora se redescubre por su riqueza nutritiva y por su valor como recurso natural alternativo, para la industria téxtil, la fabricación de papel, usos médicos, aceites, plásticos, y de un sin fin más de productos; y por supuesto, apta también para la "introspección personal".


 

Autocultivo
Autocultivo

En esta wiki encontrarás la documentación necesaria para informarte y prepararte en el cultivo de tus propias plantas de cannabis, destinadas siempre al consumo propio, ya sea medicinal o lúdico. ¡¡¡ Aviso legal !!!.
Incluye técnicas en preparación de terrenos y sustratos para el cultivo en maceta, control de ambiente, métodos de propagación del cannabis, sexual y asexual. El sexo del cannabis, sí, se diferencian plantas hembra y machos. Cúando y cómo regar, abonar, recolectar, ... , plagas y enfermedades más comunes y cómo combatirlas, errores frecuentes, junto a conceptos fundamentales en horticultura, fisiología vegetal, biología de la planta, genética, y un largo etc.

Intentaremos desarrollar destrezas, para un mejor rendimiento y productividad en nuestros cultivos. Planificación y desarrollo, tanto en cultivos de exterior como de interior. El cultivador podrá escoger el método de cultivo a seguir, dentro claro, de sus posibilidades y habilidades personales.
Toda o gran parte de la documentación, es el fruto de los conocimientos depositados por los miembros de SoloCannabis.com Marihuana Comunidad en sus foros o artículos personales.


 

Inicio de un autocultivo en tierra

Semilla eclosionada
Semilla eclosionada
Antes de nada hay que pensar, ¿Qué será más conveniente para nosotros, empezar un "Cultivo de Exterior" o un "Cultivo en interior"?. Hay sólo un factor que diferenciará entre las dos formas básicas de cultivo y, que serán determinates. En exterior, al tratarse de una planta anual, necesitará ser plantada en primavera; si decidimos cultivar en interior, este factor no tendrá relevancia. Esto es a consecuencia de las horas de luz (los fotoperiodos), que las plantas necesitarán en cada estadio de su crecimiento y que será aportada por nosotros.

Germinar la semilla

Para garantizar más de un 95% de éxito en la germinación de las semillas, hay que empezar de la forma más sencilla y natural, que es, plantándola en su medio natural, la tierra, o en tacos con turba. Ya estaremos a tiempo más adelante de experimentar con nuevas técnicas de germinación.
Para empezar, utilizaremos alguna variedad de cannabis de pocas exigencias, variedades estables o poco exigentes, como puedan ser las Skunk, las Afganas, ..., también puedes dejarte aconsejar por un buen profesional o en tu tienda habitual.

Condiciones mínimas
  • Temperatura estable a 20ºC puede ser ideal. A esta temperatura de 20°C, (+/- 1º), se pueden germinar todas las variedades de cannabis. Si las semillas son muy viejas se pueden humedecer previamente con hormonas de enraizar, para que se activen y germinen.
  • Tierra para plantel o para germinar. La venden en muchos comercios del sector jardín o tiendas especializadas. Importante: factor 7.0 de pH.
  • Macetas o contenedores para plantel. A falta de estos, pueden usarse los de yogur, vasitos de pvc para café, etc., siempre y cuando sean opacos a la luz.
  • Un lugar para hacerlo.
Procedimiento
Plantón de 20 dias
Plantón de 20 dias
  • Llenar los recipientes (tantos como semillas) con la tierra y compactar un poco.
  • Colocando las semillas a unos 5mm. de profundidad, esto será suficiente.
  • Son mejores los contenedores pequeños porque después es más fácil transplantar a un contenedor más grande o al exterior en suelo firme.
  • Cuando termines de introducir las semillas en el sustrato, compactar o presionar ligeramente la tierra, esto estimula la germinación.
  • Regar pulverizando, con un poco de agua, la tierra de los contenedores. No debe estar ni muy seca ni muy húmeda.
  • Para lograr óptimos resultados, introducir los contenedores en un recipiente plástico transparente, a modo de mini invernadero. Esto hace mantener unas mínimas condiciones de humedad y temperatura, recuerda que son 20ºC (más o menos), para la germinación.
  • Hasta aquí, ya se puede decir que sembraste una semilla, solo toca esperar.
  • Las semillas brotarán pasados unos días, pueden ser de entre 1 a 10, en raras ocasiones superan los 10 dias (tendrían que estar muy secas y/o ser muy viejas).
  • Pasados esos dias, una vez germinada la semilla, veremos salir la plántula, es entonces cuando se pueden ir retirando del mini invernadero, para aclimatarse a la vida real.
  • Siempre, entre riego y riego, asegurarse que la superficie de la tierra del contenedor esté seca. Recuerda que siempre será más recomendable que la planta pida agua a que tenga siempre un exceso de esta.
  • Pasadas de entre 1 a 2 semanas, según variedad y vitalidad, las plantas estarán fuertes y vigorosas. Es entonces cuando habrá que pensar en un trasplante a un contenedor más grande. Si las plantas son para exterior, acondicionar previamente el lugar y trasplantar.

Cultivo Exterior

Esperando el transplante
Esperando el transplante
Cuando las plantas tienen unas 10 semanas, desde la germinación de la semilla, suelen tener una altura de entre 50 y 70 cm, dependiendo de su variedad. Durante los meses de Mayo a Junio, podemos transplantarlas al exterior, en suelo firme, para que sigan su proceso.

Una semana antes al trasplante, es aconsejable adaptarlas al sol directo. Es decir, la primera semana tienen que tomar un poco de sombra.
Puedes acondicionar con anterioridad la tierra donde se hubicará la planta, seguro que conseguiremos una mejor cosecha.

Abono de la tierra

Transplante al exterior
Transplante al exterior
Si te apetece preparar el lugar de exterior, compra un saco de suelo orgánico y algún que otro aporte de fertilizante, de lenta absorción para las plantas (guanos, extractos húmicos, humus de lombriz, etc), y mézclalo con la tierra. La cantidad de fertilizantes a utilizar, está basado en la experiencia y estimaciones, pide consejos.

La distancia entre cada planta dependerá del espacio del que se disponga. Lo aconsejable sería un metro cuadrado por planta. Y a esperar que la naturaleza siga con el resto.
Asegurate de dejar secar la superficie del suelo antes de un nuevo riego. La tierra donde plantes tus plantas no puede quedar ni muy seca ni estar demasiado húmeda.
Solo te quedará controlar los sucesivos riegos y si fuese necesario, la incorporación de algún que otro aporte de nutriente extra.

  • El lugar que destines a tu auto-cultivo tiene que tener un mínimo de limpieza y orden, es parte del éxito.
  • Si vas a utilizar fitosanitarios químicos, casos extremos, no olvides de leerte las normas de seguridad y aplicación del producto antes de su aplicación. Si no tienes cerca un comercio especializado, utiliza los productos destinados a la horticultura y respeta los tiempos de seguridad. Y repetimos, solo casos extremos. Intentar adquirir productos biológicos certificados y acordes con la naturaleza.

Cultivo Interior

Cultivo de Interior
Cultivo de Interior
Sintetizando al máximo. Para el cultivo interior tienes que ser capaz de controlar todo el ecosistema artificial que crearás. Hay que leer y asesorarse antes. Puedes utilizar un rincón de garaje para montar un armario de cultivo, acondicionar un altillo, una habitación libre, etc., procurando que se pueda ventilar. A groso modo:

Con unos conocimientos mínimos, predisposición y un poquito de habilidad para el bricolage, se pueden conseguir buenos logros.
Será más fácil de lo que crees y más si empiezas con un sistema bien tradicional, como es el cultivo en tierra. Tiempo tendrás de adentrarte en sofisticados medios de cultivo.

Una vez hubicados puedes adquirir un primer armario o construirtelo tu mismo. Esto ya dependerá de cada uno, de sus habilidades y posibilidades económicas.

El ecosistema artificial sencillo, solo tiene pocos grandes secretos, que son los factores más importantes a controlar: humedad ambiente, temperatura, calidad del aire, iluminación y agua.

Aire y humedad relativa

El aire tiene que renovarse constantemente para que las plantas sigan teniendo un CO2 ( contenido en aire), lo más cercano posible al del exterior, y de ser posible mantener una temperatura estable, sin franquear la franja de entre los 15 a 30 grados Centígrados, una temperatura ideal sería de 20ºC a 26ºC.
A más plantas por habitación o armario (habitáculo), más potente será el sistema de renovación de aire, un extractor será el aparato adecuado, a más, de una buena entrada de aire, del exterior a ser posible.
También hay que incorporar un ventilador en el interior del cultivo, este se encargará de no crear espacios viciados de aire y hacer que las plantas fortalezcan sus tallos y soportar mejor el peso de las flores.

El aire usado se calienta, por la acción del sistema lumínico, y hay que extraerlo hasta dejarlo a una temperatura óptima para el normal desaroyo de las plantas. A todo esto, este aire, el del interior del lugar de cultivo, tiene que mantener una humedad constante (parece que se va complicando la cosa). Más humedad de la adecuada puede provocar infecciones por horgos y, niveles inferiores a los normales, pueden dar el ambiente idoneo para instalarse una plaga, como pueda ser la de la araña roja, ácaros, etc.

La humedad relativa (%HR) será la humedad que tendrá el volumen de aire de nuestro cuarto o armario de cultivo. Nos puede ser suficiente con un 50% de HR.

Se define por: la humedad que contiene una masa o volumen de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir, sin producirse condensación alguna, conservando las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica.
Esta es la forma más habitual de expresar la humedad ambiental. Se expresa en "tantos por ciento" (%).

  • Ejemplo para una sala: Un ciclo completo de cultivo de 9 semanas de duración y partiendo de semilla.
  1. Si tienes medios para lograrlo, las tres primeras semanas puede estar entre un 70% y un 60% de HR, puedes empezar por los 70% e ir reduciendo gradualmente a los 60% la tercera semana.
  2. Para la floración, se puede mantener las dos primeras semanas a un 50% de HR, e ir reduciendo hasta finalizar el cultivo a un 45/40% de HR.

Luz

La planta necesita una fuente de luz que supla los preciados rayos de sol. Pueden utilizarse focos de alta presión de sodio o las innovadoras y potentes bombillas de bajo consumo. Solo recordar que a menos watios menos cosecha. Necesitamos 18 horas/día mínimas de luz para su fase de crecimiento (pasadas de las 20h no hay diferencia en las plantas). Necesitaremos de otras 12 horas luz / día, como máximo, para que hagan su floración; a ésto se le denomina fotoperiodo, y se regula conectando el foco a un temporizador diario. Es importante que a nuestro cultivo de interior, cuando les provoquemos el ciclo de noche o de total oscuridad, no les interfiera ninguna otra fuente de luz. Oscuridad absoluta, todo en el ciclo vegetativo, como en el de floración, ya que puedes provocar un stres a la planta, ponerse a florecer antes de hora, hermafroditismo, o si entra luz, como la de una farola nocturna, que las plantas no te florezcan o lo hagan mal, con pequeños cogollos que nunca terminan de florecer.

Agua

Siempre que se pueda hay que utilizar agua de muy baja salinización, destilada o de osmosis inversa, para la preparación de las soluciones nutrientes, para regar, lavados de raices, etc. Es una clave muy importante para el éxito.

Existen en las tiendas especializadas unos sistemas llamados de osmosis inversa, que dejan el agua al punto perfecto. Siempre hay que ajustar el pH de este agua y el de las soluciones nutrientes para el abonado. De esta manera garantizamos una normal absorción de nutrientes y una planta saludable.

Como puedes observar la cosa se ha ido complicando un poco más. Importante: ves ampliando tus conocimientos, leyendo y pidiendo consejos en los foros antes de aventurarte. Es la manera de ser exitosos en nuestros logros

Regar mucho será una de las causas por las cuales nuestras plantas morirán, sobre todo cuando son pequeñas. Cuando empezamos sin ninguna experiencia, o conocimiento alguno, intentamos darle lo mejor de lo mejor a nuestras plantas y resulta que las estamos matando, las sometemos a una lenta agonía, ahogándolas o facilitando que los hongos hagan de las suyas.
Qué podemos hacer para que esto no nos pase, sencillamente regar lo justo, hay que entender que cuando regamos, no hacemos que las plantas beban más. También hay que tener en cuenta que con los nutrientes no pasa esto y si le damos más, la planta comerá más, pudiendo llegar a la muerte por exceso de fertilizantes, y si le damos menos comerán menos, marcándo con el tiempo las carencias en las hojas.

La tierra en el cultivo de maceta

Utiliza tierras que puedas conseguir en una tienda especializada, o en su defecto, la mejor tierra que puedas conseguir en algún comercio del sector jardinería. Lo barato es caro a largo plazo. Una tierra de buena calidad garantiza una esterilidad ante parasitos. Las cualidades de una buena tierra pueden ser:

  • Buen drenaje. Debe contener perlita y algun que otro componente más para su buen drenaje.
  • El Ph tiene que estar entre los 6.5 y 7.5 porque el cannabis no acepta la tierra ácida a más que da tendencia a hermafroditismos o a dar más porcentaje de plantas macho.
  • Contener una buena proporción de humus para retener la humedad y los nutrientes.
  • Contener algún nutriente añadido de lenta absorción.

Fertilizantes

Antes de nada. Los nutrientes han de ser añadidos con ciertas precauciones, puedes empezar con la mitad de la dosis recomendada e ir añadiendo paulatinamente más cantidad hasta llegar a la dosis recomendada. No todas las variedades de cannabis necesitan las mismas proporciones, las hay más o menos exigentes. Ya tendrás tiempo de experimentar con híbridos o variedades raras. Cultivando unos cuantos cultivos sin cambiar de variedad, nos proporcionará un conocimiento más amplio en el cultivo y con el tiempo, podrás saber a ojo, las necesidades de las mismas.

Existen numerosas marcas de fertilizantes especializados para el cultivo del cannabis. En la medida de lo posible utiliza los biológicos.

La mayoría de los fertilizantes provocan un cambio en el Ph de la tierra, suele ser aumento de la acidez. Durante los tres primeros meses, más o menos, fertiliza tus plantas alternado un par de riegos con agua limpia. Al final de la floración, reduce tambien el fertilizante y las dos últimas semanas, solo agua para limpiarla de todo trazo de fertilizante.


Nunca sobre proteger la planta, sobre abonar, sobre regar.... etc. La matarás.

Riegos

No te excedas en los riegos. Espera a que la última capa superior de tierra se seque, puedes introducir el dedo en la tierra para saber cuando regar. No hay que dejar secar las macetas totalmente. Vijila que tengan un buen drenaje.

Es bueno pulverizar las plantas con agua (mejor destilada) cada día después de que baje el sol o, cuando se apaguen las luces del Interior.

Sexado del cannabis

Preflores femeninas clic a la imagen para ampliar
Preflores femeninas
clic a la imagen para ampliar
Preflores masculinasclic a la imagen para ampliar
Preflores masculinas
clic a la imagen para ampliar
El sexo de las plantas de canabis pueden ser macho, hembra o los dos, hermafroditismo. Las plantas macho producen polen que poliniza las flores femeninas, desarrollándose semillas y disminuyendo la producción de THC. Es el motivo por el cual buscaremos solo cosechar hembras (Sin Semilla). Normalmente, el 50 ó 60% de las plantas son hembras.

La aparición de los machos puede ser difícil de detectar. Incluso los cultivadores experimentados están inseguros algunas veces y tienen que esperar a la próxima visita para estar más seguros. Cuando un macho empieza el proceso de floración, en los entrenudos de las ramas superiores, donde crecerían las flores femeninas, empezará a desarrollar y crecer, algo que parecido a una bolita (pequeñas bolas), sin los característicos pelitos blancos que distinguen y caracterizan a las plantas hembras.

Cuando aparezca y estemos seguros de tener un macho, hay que cortalo por la base, y al mismo tiempo, procurar no agitar la planta. Esto previene de polinizaciones indeseadas. Luego hay que desacerse de la planta, dado que puede seguir abriendo algún saco polinífero y mermar la producción.

Recolección del cannabis

Cogollo Floreciento y formando los Tricomas
Cogollo Floreciento y formando los Tricomas

A la hora de recoger las plantas, nos basaremos en los tricomas. Esos puntitos brillantes que hay en toda la flor o cogollo. Para este fin, nos serviremos de la ayuda de una lupa o pequeño microscopio, con unos 20 a 40 aumentos iremos más que sobrados. En tiendas especializadas en el autocultivo puedes encontrar modelos de bolsillo por pocos euros.
Estos tricomas, pasan por una fase de crecimiento, engorde (tricomas bien formados, con cabezas esféricas trasparentes), luego pasan a ser traslúcidos y por último, se tornan de una tonalidad de color ambar, como si se oxidaran.
Hay a quien le gusta recolectar cuando la planta tiene los tricomas traslúcidos, por ser más psicoactivo, entre gustos no hay disputas y, con el tiempo cada uno recogemos a nuestro gusto. A medida que van oscureciendo, los efectos de la planta dejarán de ser tan psicoactivos.


 

Estadios de los tricomas
Estadios de los tricomas

Secando, curando y almacenando

Una vez cortada la planta, empezará el proceso de secado.
La planta en su etapa final habrá desarrollado la resina, en ella, se encuentran los, entre otros muchos componentes, cannabinoides (THC, CBD, CBN, etc), terpenos y sesquiterpenos (resinas), y un largo etc. de componentes que serán claves del éxito, para obtener un buen producto final.
Con un buen secado, curado y posterior almacenado, entrarán una serie de reacciones que harán que los cogollos de la marihuana mantengan una serie de cualidades, como puedan ser: una pérdida o potenciación de su aroma, sabor, y tambien su psicoactividad...

Suerte y éxito en vuestra cosecha.


 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Limitación general de responsabilidad. losmalostrompas.es.tl no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido expuesto en sus artículos ni tampoco de las acciones o comportamientos que se puedan derivar por parte de sus miembros y es por este motivo que apelamos a la responsabilidad del usuario sobre sus actos presentes y o futuros y de ningún modo se pretende inducir a actuar contra las Leyes. Los Malos Trompas ©2011
 
 

MusicPlaylistView Profile
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com
 

Hoy habia 15 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Los Malos Trompas ©2011 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis