Los Malos Trompas
Los Malos Trompas  
 
  Fertilizantes naturales, baratos y fáciles de conseguir 06-05-2025 10:23 (UTC)
   
 

Fertilizantes naturales, baratos y fáciles de conseguir

 

Minerales

Minerales ricos en calcio: calizas, margas (arcilla y caliza), cretas fosfatadas, yeso (para corrección de tierras sódicas).

Minerales ricos en fósforo: fosfatos naturales Extremadura y Murcia), fofal (fosfato calcinado), escorias de desfosfación del hierro.

Minerales ricos en magnesio: Dolomitas (muy interesantes, porque contienen carbonatos dobles de calcio y magnesio), sulfato manésico (mineral o marino) y las rocas silíceas (la mejor manera: natural). En caso de usar calizas dolomíticas añadir una taza de polvo por cada diez litros de mezcla, ayuda a estabilizar el PH (en suelos ácidos) y aporta magnesio de forma lenta, cosa que conviene para el desarrollo de la planta.

Minerales ricos en potasio: cenizas de madera (hay que esparcirlas muy bien y usarlas en pequeñas cantidades), rocas silíceas.

 

Estiércol

Si utilizamos mantillo natural, compost o estiércol de granja, economizaremos tiempo y dinero en nuestro cultivo de marihuana, al mismo tiempo que proporcionaremos el alimento correcto a nuestro terreno. A pesar de los pesares, los métodos de nuestros ancestros continúan funcionando.

En los espacios naturales, los excrementos de animales constituyen la retroalimentación del nitrógeno del terreno, pero desequilibran muchas veces los suelos convirtiéndolos en ácidos o básicos si no se extienden bien y se deja que el suelo absorba uniformemente el alimento.

El estiércol tiene un efecto de latigazo sobre las plantas de cannabis que les produce una exuberancia similar a la de los nitratos químicos. Conviene usarlo bien seco y combina muy bien con la roca dolomítica. Además es muy rico en cal. Por eso hay que controlar el pH del suelo antes de trasplantar el cannabis.

Oveja: equilibrado y rico si las ovejas han pastado en el monte. Requiere fermentación. No aplicar fresco.

Cabra: similar al de oveja pero más fuerte. Lleva pelo de cabra, que lo enriquece con nitrógeno.

Vaca: no tan rico, pero ideal para tierras húmedas (Cantábrico)

Cerdo: muy desacreditado y en desuso.

Gallinaza: muy rico pero muy fuerte. Se usa mezclado con restos de cosechas. Muy rico en calcio.

Conejo: se usa muy descompuesto o mezclado con materiales orgánicos. Muy bueno para las lombrices de cría, con las que se obtiene el humus o lombricompost.

Equino: considerado flojo, resulta muy apto para el cultivo en macetas. Conviene mezclarlo con restos orgánicos, incluso de cocina, y usarlo cuando el olor desaparezca.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Limitación general de responsabilidad. losmalostrompas.es.tl no asume ninguna responsabilidad sobre el contenido expuesto en sus artículos ni tampoco de las acciones o comportamientos que se puedan derivar por parte de sus miembros y es por este motivo que apelamos a la responsabilidad del usuario sobre sus actos presentes y o futuros y de ningún modo se pretende inducir a actuar contra las Leyes. Los Malos Trompas ©2011
 
 

MusicPlaylistView Profile
Create a MySpace Music Playlist at MixPod.com
 

Hoy habia 4 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Los Malos Trompas ©2011 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis